Yo también he recorrido ese camino, amigos míos. Y he sentido ese mismo dolor. Pero he aprendido que todo sucede por alguna razón. Cada suceso tiene un porqué y toda adversidad nos enseña una lección. He comprendido que el fracaso sea personal, profesional o incluso espiritual, es necesario para la expansión de la persona. Aporta un crecimiento interior y un sinfín de recompensas psíquicas. Nunca lamentes tu pasado. Acéptalo como el maestro que es...
En una de mis muchas lecturas sobre temas psicológicos, en busca de entenderme mejor e intentar comprender a los demás, encontré una pregunta que me hizo reflexionar y que, a su vez, ya me había cuestionado en más de una ocasión: ¿Soy yo la que maneja mi vida o es ella quien me lleva a mí? A todos nos gusta pensar que somos nosotros los "actores" (en el sentido de acción) que controlamos y decidimos qué hacer y qué evitar. Aunque, sin entrar en cuestiones morales o del deber, a mí particularmente (e imagino que a muchas otras personas) a veces me gusta pensar que la vidas me ha llevado a lugares que no esperaba ni elegí, pero eso sí, porque yo me he dejado llevar, lo cual me confiere de nuevo el control. No estoy muy segura de que sea así, pero al pensarlo me siento en parte satisfecha. No todo en la vida es controlar, si bien hay veces que queremos cambiar muchas cosas de nuestras vidas que no nos gustan, e incluso en ocasiones intentemos cambiarnos a nosotros mismos en algunos aspectos. Tengo la firme creencia de que tal como dice Drexler: "Cada uno da lo que recibe, y luego recibe lo que da..." Es ahí donde la vida se transforma en un boomerang, por eso hay que estar atentos a todos los detalles. Porque si nuestra posición es buena pero no damos el impulso correcto, no avanzaremos. Y del mismo modo, si cogemos impulso pero la posición es inadecuada podemos hacernos daño, o a quienes nos rodean. No dominamos todos los detalles, pero sí estar atentos y preparados para los momentos de brisa adecuada. Lo importante es avanzar, por eso la vida también se parece a una rayuela: "Avanzaremos con un pie o con los dos, a saltos o a tumbos, cada uno a su ritmo, pero siempre estamos a tiempo de recomenzar el camino empezado..." A lo que yo añadiría que este renacer no sería absolutamente de cero nunca,porque la experiencia acumulada nos servirá siempre para algo. El único elemento modificable en definitiva, es el presente, y para vivirlo plenamente podemos tener en cuenta nuestro pasado y pensar en las futuras consecuencias... sin embargo, creo que lo esencial es intentar estar satisfechos hoy, ya que siempre es hoy.
Diría Silvio:"Cómo gasto papeles recordándote Cómo me haces hablar en el silencio Y cómo no te me quitas de las ganas Aunque nadie me vea nunca contigo Y cómo pasa el tiempo Que de pronto son años Sin pasar tú por mi Detenida..."
En realidad ha pasado bastante tiempo desde mi última entrada, lo vas dejando, un día por otro y al final mira: pasa más de un mes y yo como si nada. Pero en vacaciones uno se olvida de todo. Una de las cosas más emocionantes que me han sucedido en estas vacaciones es recordar la importancia de los amigos, a los que cuando vuelves a ver te das cuenta de lo mucho que los has echado de menos... por eso intenté disfrutar de ellos a cada instante y fue breve pero intenso. Esto me recuerda la maravillosa película que ya he visto varias veces "Sexo en Nueva York", basada por supuesto en la serie y que tiene el mismo tono, con lo cual si te gusta la serie, sucederá también con el largo. A pesar de lo que pueda parecer, por lo maravillosa que es la moda que aparaece y del título, habla de todo tipo de relaciones entre personas, ya sean sexuales, de ex-parejas, familiares y sobre todo de amistad. Es el mensaje más importante que se recoge: pase lo que pase, malo o bueno, lo esencial es contar con quien compartirlo. Hay quienes dicen que esta es una película vacía de contenido y superficial, en mi opinión, hablan desde la ignorancia y desde luego que si la ves por encima tiene muchas cosas superfluas, pero no es lo único que hay, como en la vida hay cosas importantes y cosas divertidas sin trascendencia. Sobre la moda, para mi está perfectamente conjugada para caracterizar lo que la personalidad de cada una de las protagonistas, además de ser ropa carísima y fabulosa. Y ya que hay que vestirse, lo importante es que cada cual lo haga como le apetece y lo siente. Y demuestra también que aunque uno no sea especialmente guapo siempre puede tener opciones de ofrecer su mejor imagen, la que le haga sentir bien. En fin, que a mi por lo menos me ha parecido genial ya que ha colmado mis expectativas, aunque como siempre sucede en estos casos me quedo con ganas de más...
Pero siempre nos quedará París, el amor, la música y la amistad.
Estaba esta noche delante de la que muchos llaman "la caja tonta", ya que la mayoría del tiempo te ayuda a evadirte... y me encontré con la cara de un viejecillo, que me era familiar pero no sabía el porqué. Decidí escuchar lo que contaba, sobre todo al ver que tenía 91 años y una lucidez mental que ya quisiéramos muchos. Resulta que es un escritor y para más señas había leído ya varias obras suyas como La sonrisa etrusca y más recientemente, Escibir es vivir, en la que de un modo maravilloso e inspirador narra el arte de lo que es para él un estilo de vida. Absolutamente recomendable. Comentaba además un tema que es de lo más interesante en los tiempos que corren, y es el hecho de que nunca nos preocupamos de aprender a pensar... ciertamente, hay personas que pasados los 20 años y con un título universitario en su currículum, e incluso con cierto éxito profesional, lo de pensar les parece un esfuerzo de lo más molesto. Y esto se complica con tanta tecnología, aunque es precisamente su buen uso lo que nos puede ayudar a documentarnos, leer y aprender a pensar un poquito cada día. Un detalle entrañable, típico de todo gran escritor, es que él no se despega de lo que sería su ordenador potátil: su pequeña libreta de papel, en la que anota cada ocurrencia. Su último libro es La ciencia y la vida, escrito en colaboración con un médico del que fue paciente. Para más señas sobre este polifacético humanista, novelista, profesor, economista... podéis pasearos por su web http://clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/sampedro/home.htm En ella hay una cita de San Juan de la Cruz: Entremos más adentro en la espesura. Sólo puedo decir que me fascina que aún queden vivas personas tan interesantes como Sampedro, es como convivir con parte de la historia de la literatura. Y ya que aún no sé cómo añadir un reproductor de música, pongo las canciones de la única manera que sé.
Simplemente hazlo... Resulta que en ocasiones creo ser un autómata que hace las cosas sin pensar y por extraño que suene creo que es eso lo que me cansa tanto, porque además mientras hago todo eso pienso en otras tantas cosas. Ví el otro día en el programa de redes que para nuestro cerebro lo mejor son las cosas que hacemos sin pensar demasiado, porque si no fuera así nos volveríamos locos pensando que tenemos abrir los ojos y pensar lo que estamos viendo, mover los músculos de las piernas para levantarnos de la cama... pero por otra parte decía que tampoco podemos dejar todo a la intuición, porque sin pensar lo más mínimo nos pasaría como al personaje de la película Amelie, que se ponía la crema de pies en el cepillo de dientes. Así que tú dirás... supongo que el propio cerebro decide lo que tiene que hacer y se libera de lo que no le compete... de todos modos, como iba diciendo yo me canso a veces tan sólo por el hecho de hacer lo que hay que hacer, esto parece un trabalenguas, pero el caso es que para no cansarme más intento no pensar en todo lo que tengo que hacer y simplemente lo hago; el problema está en que cuando lo analizo pienso que podría haber dejado algo para hacerlo más tarde o al día siguiente y quizás sentirme menos cansada... qué más da, me rayaría con lo que no he hecho. Total, que lo que siempre decimos que necesitamos descansar es real, pero también necesitamos descansar de nuestros pensamientos, cosa harto difícil ya que para dejar la mente totalmente en blanco creo que hay que nacer así... y yo con el color blanco tengo poco trato.
"Mira la serenidad desta noche, la soledad en que estamos, que nos convida a entremeter alguna vigilia entre nuestro sueño. Levántate, por tu vida, y desvíate algún trecho de aquí, y con buen ánimo..."
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida".
MIGUEL DE CERVANTES: El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha.
Vale...lo reconozco, soy muy critica y a veces lo que es peor criticona.Pero a veces ser crítico no es más que ser sincero con lo que no te gusta y que tampoco tiene porque ser malo...puede parecer horrible y sin embargo desahoga cantidad.Muchas cosas o personas no son como quiseramos que fuesen, ni siquiera nosotros mismos lo somos. Esto también quiere decir que cuando algo te agrada lo elogias hasta la saciedad, viendo todo lo positivo, siendo consciente de que hay mucho. Lo que otros ven como amargura, yo lo veo como intento de contruir algo diferente, coherente y por qué no, algo hecho con más inteligencia. Se debería recordar que gracias a la crítica han nacido ideas,obras y movimientos que han revolucionado y mejorado este mundo. Así que cada vez que critico, lo hago porque lo siento sinceramente y tengo la voluntad de cambiar muchos aspectos que no me gustaría que siguiesen existiendo o que querría modificar para intentar verlo todo más justo y equilibrado, sin tener que conformarme con algo que puede ser mejor. Oyendo esta canción se aprecia que palabras que todo el mundo cree negativas, encierran cosas maravillosas.